El cuidado de los huesos, y prevención de la osteoporosis no sólo se trata de levantar pesas u otros ejercicios en los que se carga el peso del cuerpo. Hay un método ayurvédico que es sencillo, y una forma de mimarse o cuidarte de ti mismo. Se lo puede llamar champi, sneha o abhyanga. Son costumbres tradicionales de masaje a la cabeza, articulaciones o todo el cuerpo. Próximamente, impartiré un taller con una práctica del auto masaje ayurvédico, abhyanga. Se llevará a cabo a las 13h el 24 de noviembre en Sueños de Maya, San José, Costa Rica.
No importa la palabra, champi, sneha o abhyanga, cada uno es un tratamiento de la medicina tradicional de la India.
“Masaje Champi” nota que el masaje limpia el sistema linfático para así deshacerse de las toxinas presentes en nuestro organismo. Además:
La terapia que yo ejerzo combina mucho la medicina tradicional china y el Ayurveda. Conociendo los puntos claves de la acupresión (estilo chino) se puede hacer un roce o presión suave con los dígitos o las yemas en los puntos apropiados para estimular los meridianos (canales energéticos o nadis en sánscrito) y sus órganos conectados. Por ejemplo, en mi estilo de yin yoga, miramos a los meridianos del riñón y la vesícula para tratar desequilibrios que puedan contribuir a la artritis o la ciática, entre otras enfermedades.
El reconocido médico Deepak Chopra, en su libro “Grow Younger, Live Longer,” hace énfasis de lo dañino de las toxinas ambientales. “Puedes revertir tu edad biológica eliminando las toxinas de tu vida.”
Chopra, quien aprecia ambos la medicina alopática como el Ayurveda, informa: “Cada impulso de la vida se puede considerar en términos de si trae alimento o toxicidad. Los científicos ahora entienden que el daño tóxico a las células y tejidos es la consecuencia de los radicales libres que se forman cada vez que se metaboliza el oxígeno. Estos químicos hambrientos son indiscriminados sobre cómo reemplazan su electrón de misión, y eliminarán uno de cualquier fuente cercana, incluidas las proteínas, las grasas o las moléculas de ADN.
Explica Chopra que entre las enfermedades más comunes que se puede atribuir, en alguna parte, a las toxinas radicales libres son: el cáncer, enfermedades cardíacas, la diabetes, la artritis y la osteoporosis. Para minimizar el contacto con los radicales libres y así proteger los huesos y articulaciones, hay que evitar el tabaco, alcohol, comidas fermentadas o los productos añejos, las carnes ahumadas o cocinadas al carbón, demasiados aceites saturados o hidrogenados, y el estrés. Otras toxinas fuertes, dice Chopra, son la quimioterapia y la radiación.
De igual manera, se puede hacer una limpiecita de las toxinas agregando antioxidantes a tu dieta. Por ejemplo: comidas con alto contenido de las vitaminas A, C y E, mas frutas y legumbres frescos, granos, legumes y nueces. Además, como se sugiere la medicina Ayurveda, hay que agregar muchas especias a su comida. Las que contienen más antioxidantes son la menta, jengibre, ajo, eneldo, semillas de cilantro, el tomillo, hinojo y la hierba salvia. Finalmente, Chopra recomienda la meditación pare reducir el estrés, y se entiende que el masaje brinde el mismo efecto.
Primero, consta que hay diferentes formas del masaje ayurvédico. Por ejemplo, \n la mía, fijamos mucha atención a las articulaciones.
Lee acerca del yoga y la artritis. Para participar en el próximo taller, comunícate con The Namaste Counsel.